SIMONA
		LEVI. XNET.INFO
		
		
Xnet
		presenta 
		
		
DD:
		la herramienta ágil, con código público, auditable e
		interoperable para la Digitalización Democrática de la Educación
		
https://xnet-x.net/es/
		
		
https://twitter.com/X_net_/
Algo
		de la prensa generada:
		
		
		
		
		
		
Comunicado
		posterior
		a la rueda de prensa y presentación a las instituciones realizada
		por Xnet y el Ayuntamiento de Barcelona, hoy 9/2 a las 12.30h
		en la Sala Companys del Ayuntamiento.
		
		
Han
		participado:
		
-Laia
		Bonet- teniente de alcaldía de Agenda 2030 y transición digital
		
-Pau
		González, concejal de Educación
		
-Simona
		Levi, coordinadora de Xnet
		
-Cecilia
		Bayo, Unidad de Educación de Xnet
		
-Vídeo
		Demostración de la plataforma. A cargo de IsardVDI y 3iPunt,
		empresas desarrolladoras
Autoridades
		asistentes:
		
Joan
		Cuevas, Director general de innovación, investigación y cultura
		digital del Departamento de Educación de la Generalitat
		
Ricard
		Faura, Jefe de Servicio de inclusión y Capacitación Digital,
		Representante de la Dirección de Sociedad Digital de la
		Generalitat
		
Adam
		Majó - Director General para la promoción y defensa de los
		Derechos Humanos de la Generalitat
		
Teresa
		Sambola, coordinadora del Área de Educación, Deportes y Juventud
		de la Diputació de Barcelona
		
Francesca
		Alaminos, gerente de servicios de educación de la Diputación de
		Barcelona
		
Gemma
		Sendra, Concejala independiente de Izquierda  Republicana en
		el Ayuntamiento.
		
David
		Bondia, Síndico de Greuges de Barcelona
		
Xavier
		Peiró, Coordinador de Servicios del Consorcio de Servicios
		Universitarios de Catalunya.
		
Xavier
		Puig, Representante de la Autoridad de Protección de Datos de
		Cataluña.
		
Carina
		Lopes, Directora del Digital Future Society
		
Les
		presentamos DD: la herramienta ágil, con código público,
		auditable e interoperable para la Digitalización Democrática de
		la Educación.
		
		
Xnet
		y un grupo de familias promotoras, en el marco de su Plan de
		Digitalización Democrática de la Educación, presentan la primera
		versión de la infraestructura educativa digital DD, un workspace
		integral pionero que agrega herramientas de software libre y
		auditable en una única suite con la soberanía de datos y los
		derechos digitales de la comunidad educativa en el centro.
		
		
Elaborado
		a partir del Plan de Digitalización Democrática de la Educación
		diseñado por Xnet y las familias promotoras, ha contado con el
		apoyo de la Direcció d'Innovació Democràtica y el Comissionat
		d’Innovació Digital del Ajuntament de Barcelona y del Consorci
		d’Educació de Barcelona, que ha permitido la creación de un
		piloto realizado por Xnet, tres centros educativos y las empresas
		desarrolladoras IsardVDI y 3iPunt, con la colaboración de aFFac y
		AirVPN.
		
		
·
		DD ofrece una alternativa ágil, con código público, auditable
		e interoperable a los productos privativos de las grandes
		corporaciones tecnológicas como Google o Microsoft
		
		
·
		El Ayuntamiento de Barcelona amplía ahora su apoyo para que el
		piloto, que incluye capacitación, acompañamiento y servicios
		técnicos personalizados 24/7, pueda ampliarse a más centros
		formativos de la ciudad
		
		
·
		Demostramos que Cataluña tiene talento km0 para el desarrollo
		tecnológico y que puede liderar una visión líder de la
		democracia digital
Desde
		2010, una multinacional tecnológica se ha situado como el
		principal proveedor de las infraestructuras digitales de la
		educación pública. Su desembarco en el ámbito educativo comenzó
		primero entre el profesorado, con la tecnología de correo
		electrónico, extendiéndose después, poco a poco, entre el
		alumnado, y en el uso de los servidores y el archivo en la nube,
		las herramientas ofimáticas, el entorno virtual de aprendizaje, la
		agenda, los contactos, el calendario, los formularios, las
		videoconferencias y, por último, el hardware.
		
		
En
		marzo de 2019 un grupo de familias levantamos la alarma y se
		dirigió a Xnet para encontrar una solución a este hecho porque
		entendíamos entendiendo que este despliegue significaba, en primer
		lugar, la datificación inédita y acelerada de gran parte de la
		vida educativa del alumnado, profesorado y familias, y la
		consiguiente pérdida de la soberanía de los datos en manos de
		servidores y tecnologías privativas pertenecientes a una gran
		corporación tecnológica. Y, en segundo lugar, porque significaba
		un monocultivo tecnológico, que crea clientes cautivos desde la
		infancia, algo que va directamente en contra de una educación
		digital crítica ya que omitía la pluralidad y la
		multiperspectiva, la metacognición respecto a las herramientas y
		las corporaciones tecnológicas utilizadas y, en definitiva, iba en
		contra de la libertad de infraestructuras y de pensamiento.
		
La
		importancia crucial de las infraestructuras digitales
		
		
Mientras
		los centros educativos no parecían disponer de alternativas a la
		altura de las necesidades, nosotros advertimos que las
		infraestructuras digitales de los centros no sólo no eran un tema
		menor sino la clave de vuelta de la actual fase de nuestra realidad
		digital. Luego llegó la pandemia y nos dio la razón: las
		infraestructuras digitales se convertían en un servicio básico
		para el funcionamiento del día a día escolar y, al mismo tiempo,
		el campo de batalla de la soberanía de datos y los derechos
		digitales de los menores de edad. Un lápiz y un papel no
		registran, ni codifican ni almacenan datos en archivos de grandes
		empresas. El mail, las videoconferencias, los formularios y los
		documentos ofimáticos sí que lo hacen. Un lápiz y un papel no
		mediatizan monopolísticamente el acceso a la cultura.
		
		
Ante
		esta situación, entre muchos actores de la comunidad educativa
		planeaba una sensación de inevitabilidad y de derrota frente al
		predominio de las grandes corporaciones tecnológicas, consideradas
		prácticamente imbatibles y omnipotentes. Pero nosotros teníamos
		claro que debíamos defender la soberanía de los datos de
		nuestras hijas e hijos, del profesorado y de las familias, y que
		estuvieran en servidores controlados por nosotros y que se
		gestionaran con programas auditables y abiertos. Y queríamos
		demostrar al mismo tiempo que no sólo otras tecnologías son
		posibles sino que, más allá de la versión de internet de las
		grandes corporaciones tecnológicas, existe otro internet libre
		y democrático que precisamente los centros educativos (y la
		administración) tienen el deber de poner en práctica a través
		del ejemplo y esto sin aumentar innecesariamente la brutal carga de
		trabajo que ya deben soportar, sino, en la medida de lo posible,
		facilitándola.
		
		
DD,
		una alternativa de infraestructura educativa digital soberana y
		democrática
		
		
Ahora,
		después de tres años de trabajo y uno de desarrollo frenético,
		presentamos DD, el prototipo de infraestructura digital integral
		del Plan de Digitalización Democrática de Xnet.
		
		
Ha
		sido posible gracias al desarrollo de las empresas que ganaron la
		licitación (IsardVDI y 3iPunt), al apoyo y financiación de la
		Direcció d’Innovació Democràtica, el Comissionat d’Innovació
		Digital, el Comissionat d’Economia Social del Ajuntament de
		Barcelona y el Consorci d’Educació de Barcelona, y a la
		colaboración de la aFFaC (Associacions Federades de Famílies
		d'Alumnes de Catalunya y AirVPN. Con su apoyo, Xnet, las familias y
		centros promotores hemos impulsado este prototipo de
		infraestructura.
		
		
Las
		características que hacen de DD una herramienta para garantizar la
		autonomía tecnológica, la pluralidad tecnológica soberana y
		democrática son las siguientes:
		
		
• • Es
		una infraestructura
		digital integral con gestión unificada,
		es decir, un workspace o unidad de trabajo que aglutina en una
		suite única (te das de alta sólo una vez cuando entras [Single
		Sign-on]) diferentes funcionalidades y servicios como las
		herramientas ofimáticas, el espacio en la nube, el correo
		electrónico, las videoconferencias, el entorno virtual de
		aprendizaje, etc., las
		herramientas más habituales que precisa un centro educativo en la
		era digital
		para las diferentes necesidades y tipos de usuario (alumnado de
		primaria y secundaria, profesorado, familias y personal de
		administración y servicios). Añade a las prestaciones de las
		suites ahora más comunes en la educación como las de Google, la
		gestión unificada de usuarios y grupos de usuarios.
		
		
• • Está
		desarrollada a partir de herramientas
		de software libre, auditable y abierto,
		como Moodle, Nextcloud, Wordpress, Big Blue Button, Etherpad,
		Onlyoffice y Keycloak, tecnologías ampliamente consolidadas que a
		su vez son referencia internacional. Su estructura por container
		permite cambiarlas por otras si es preciso
		
		
• • Es
		instalable
		en servidores propios y comerciales,
		permitiendo el control directo de la propiedad, almacenamiento y
		usos de datos a través de servidores seguros, pero que, por la
		ejecución de este piloto, hemos escogido también respetuosos con
		los derechos humanos, lo que normalmente no es uno de los
		requisitos contractuales con los servidores.
		
		
• • Incluye
		correo electrónico
		y otras herramientas de comunicación interpersonal como chat
		velando
		por la inviolabilidad de las comunicaciones.
		
		
• • Es
		interoperable
		para facilitar la migración e integración desde otras
		plataformas,
		como la migración de Classroom a Moodle, de Sites a Wordpress (en
		fase beta) o de los usuarios de Google Workspace al Administrador
		DD para no
		crear clientes cautivos.
		
		
• • Se
		deposita
		en un repositorio público
		(todavía en fase de compilación), GitLab, para devolver a la
		ciudadanía de forma abierta y transparente lo que ha sido
		desarrollado con su dinero y para que su código sea mejorado y
		enriquecido por la comunidad. Es un paquete, por tanto, que sigue
		el principio de
		public
		money,
		public code,
		según el cual el software desarrollado para el ámbito público y
		financiado públicamente debe ponerse a disposición de todos. Y un
		paquete que sigue
		las libertades que definen el software libre:
		la libertad de utilizar el programa con cualquier propósito; la de
		estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a
		las necesidades; la de distribuir copias del programa; la de
		mejorar el programa y hacer públicas estas mejoras para todos, de
		modo que toda la comunidad salga beneficiada.
		
		
• • Es
		escalable
		y personalizable
		puesto que puede sumar nuevas aplicaciones y adaptaciones
		ajustándose a las necesidades de cada sector ya los contextos de
		cada ámbito o centro. Detrás del paquete se encuentran personas
		que conocen muy bien las potencialidades del software libre y las
		necesidades de los centros educativos. Es un paquete, por tanto,
		que pone
		a las personas y sus realidades por delante de la tecnología
		y que responde a una concepción humana, sensible y contextualizada
		del mundo digital.
		
		
• • Y
		no menos importante, hemos generado varios manuales de uso cuyo más
		importante, el que permite definir los protocolos para
		que la comunidad educativa entienda y pueda respetar la protección
		de datos ya que le resulta beneficiosa.
		Proveemos plantillas para avisos legales, módulos de autorización
		de actividades y contratos con proveedores externos.
Al
		prototipo en marcha, le restan retos por cerrar, como la
		automatización de algunos componentes y superar la fase beta de
		algunas de las funcionalidades de la interoperabilidad entre
		herramientas. Pero la infraestructura digital DD cumple con los
		objetivos básicos de una digitalización democrática.
		
Empecemos
		a replicar
		
		
Desde
		que en 2019 desde Xnet empezamos este trabajo, son cientos los
		centros educativos, los afa/ampa, los docentes y las familias que
		han contactado con Xnet alarmados y preocupados por los derechos
		digitales de la comunidad educativa. El número de agentes
		interesados en la alternativa crece exponencialmente día a día.
		Durante esta semana, en el Canòdrom, Ateneu d'Innovació Digital i
		Democràtica de Barcelona, estamos realizando talleres de formación
		en torno al DD en el que se han inscrito más de 200 personas y
		entidades de Barcelona, Catalunya y el resto del Estado. [Horarios:
		https://xnet-x.net/es/]
		
 
		
Por
		su parte, el Ayuntamiento de Barcelona se ha comprometido a apoyar
		el desarrollo que todavía necesita el programa, a consolidar el
		prototipo y extenderlo a otros centros educativos y formativos de
		la ciudad de Barcelona.
		
 
		
 
		
Del
		determinismo tecnológico de las grandes corporaciones a la
		vanguardia de la democracia digital
		
 
		
La
		creación y el impulso del DD y el interés que ha generado es una
		muestra real de la que la sociedad civil organizada puede rebatir
		con acciones y hechos el determinismo tecnológico y la sensación
		de inevitabilidad. Y esto debe suceder en alianza con las
		instituciones que tienen los medios y la responsabilidad para
		hacerlo. Los sentidos y usos de las tecnologías digitales los
		definimos las sociedades y las personas y no podemos ni queremos
		que el diseño de nuestro futuro digital sea provisto por grandes
		corporaciones y una sola forma de ver internet y el mundo digital.
		
 
		
Las
		grandes corporaciones tecnológicas son negocios y encaminan las
		tecnologías hacia sus intereses mercantiles. Nada que decir, es
		legítimo. Pero debe estar en nuestras manos, el poder encaminar
		las tecnologías hacia nuestros intereses. Los derechos de las
		personas deben ser el corazón del diseño de las políticas
		digitales y no una característica añadida a algún producto a la
		que podemos darle ON u OFF.
		
 
		
Con
		nuestro trabajo hemos demostrado que aquí en Catalunya tenemos el
		talento y el know how tecnológico km0 para desarrollar y
		habilitar tecnologías líderes en funcionalidades y, lo que es más
		importante, en democracia.
		
 
		
Desde
		Xnet hemos definido un Plan de Digitalización Democrática de
		la Educación líder a nivel internacional y hoy es su primer
		paso. Empieza la reconquista digital :).
		
-- 
Simona Levi 
		
		
https://Xnet-x.net
		
PGP Fingerprint
98E3 4906 5CFE EB34
		A5F6
193C 9A41 8EB1 A2EE 48AF
[PGP]
				
		
		
Xnet
https://xnet-x.net/
https://twitter.com/X_net_
https://t.me/XnetInfo
https://www.facebook.com/RedX.